jueves, 2 de diciembre de 2010

Programación Neurolingustica

Los Gestos!!!!

Imagen Profesional

Comunicación No Verbal

Antes que caiga el último árbol.

video

La globalización en desmedro de algunos!!!!

Reflexión de “Antes que caiga el último árbol”

En este documental, se aprecia que se cuestiona el progreso o la mal llamada globalización, donde solo se ve un mundo de alta tecnología, pero nos hace mirar hacia más allá de las superficies, donde se daña la atmosfera, hay mucha gente que vive en la pobreza, otro problema es que el empleo se concentra en centros urbanos de crecimientos, los tipos de enfermedades de niños y ancianos por culpa de los compuestos químicos, además se hace una critica a la economía sin frontera y su consumismo.
En este video me puedo dar cuenta que se hace un llamado a tratar de usar energías limpias, a través del sol o viento, para tratar de desligarlos y no depender en gran medida de los combustibles y las emisiones de dióxido de carbono a nuestro medio ambiente.

"La Historia de las Cosas"

video

Hacia las energias Limpias!!!


Reflexión de “La Historia de las Cosas”

En el documental la historia de las cosas, podemos darnos cuenta de cómo nacen las cosas, desde su extracción hacia su venta, los objetos que se fabrican y su posterior repercusión que tienen y el impacto que tienen en nuestra comunidad en el ecosistema y en los seres humanos.
Además se toca un punto muy importante que es, que los costos, que se dan por fabricar las cosas, se ocultan de la opinión pública, esto se refiere a que los empresarios externalizan los costos reales de fabricación y la sociedad o las personas de alguna u otra manera, van a pagar estas cosas, con la perdida de sus recursos naturales, la perdida de su aire limpio, la perdida del futuro de los niños que hacen trabajar que son menores de edad, la perdida de la dignidad cuando pasan a llevar a las personas en el ámbito laboral (seguridad laboral, beneficios laborales, capacitación, motivación, entre otros).
El consumo se ha convertido en algo muy importante, nuestra mentalidad se ha convertido en consumidores, la principal forma en que se mide nuestro valor es en cuanto estamos consumiendo, mantenemos el flujo de materiales, a través de nuestra mente consumista.
El objetivo de la economía actual es simplemente la producción de bienes de consumo, no tiene otro fin, es por esto que se crea un círculo vicioso, trabajar más para consumir más.
Este video me lleva a pensar que en algún momento las autoridades y nosotros mismos llegaremos a darnos cuenta, que existe otra manera de pensar en abordar esta situación, como por ejemplo producción de energías limpias, economías locales, energías renovables, sostenibilidad, igualdad y comercio justo.